Tenemos la oportunidad de explicar cuáles son las gráficas compuestas, por qué son tan importantes y las más aclamadas y es tan simple por una razón, porque su presentación gráfica es atractiva, entendible, clara y precisa, sin necesidad de colocar información textual.
Introducción
Nos encargamos de brindar la mejor información para que el lector o usuario pueda hacer la mejor presentación gráfica de cualquier información científica.
También es cierto que en muchas situaciones, la información que se coloca en una tabla es tan importante que se necesitaría presentar esa misma información y sus resultados de una forma más gráfica para facilitar el entendimiento y comprensión. Cuando alguien quiere hacer un gráfico, éste está decidiendo reemplazar la tabla, es decir, no está complementando la tabla con el gráfico, simplemente la está sustituyendo.
Por tal motivo, no es recomendable tener tantas tablas como gráficos, lo mejor es que se presenta únicamente uno de los dos. También existen casos en los que se está acostumbrado a presentar una de las opciones, por ende, se coloca la información numérica en el gráfico para no colocarla en la tabla que le corresponde. Eso sí, hay que estar atento ya que un número innecesario en el gráfico puede restarle profesionalidad y lucidez al proyecto.
Así que para entender mejor cuáles son las gráficas compuestas y por qué trabajar con ellas, te invitamos a seguir leyendo el post.
¿Cuáles son las gráficas compuestas?
El objetivo principal de un gráfico es la transmisión de la información de manera que se pueda captar rápidamente, es decir, que se pueda captar la información apenas sea vista. Sin embargo, el gráfico siempre debe ser claro, sencillo y simple, a pesar de su aspecto. ¿Quieres saber en sí cuáles son las gráficas compuestas? Sigue leyendo.
Hay miles tipos de gráficos, pero en este post hablaremos de la más importante y de la más usada en el ámbito educativo y laboral, las gráficas compuestas.
Las gráficas compuestas se encargan de representar las frecuencias relativas (%) que se observan en las clasificaciones dobles, en otras palabras, queremos decir que cuando existen 2 variables o 2 criterios de clasificación, ya sean para las variables discretas o cualitativas, se recomienda el uso de las gráficas compuestas.
Estas gráficas no se salvan de las recomendaciones anteriormente mencionadas, ya que también deben ser claras, simples y sencillas para aumentar su nivel profesional y científico.
La construcción de las gráficas compuestas es de la siguiente manera:
- Cada una de las barras se encargan de representar el 100% de los individuos en cada categoría del criterio y a su vez se divide de manera proporcional en los por cientos que le corresponden a las clases del segundo criterio. Como es obvio, las partes diferentes que dividen las barras, se diferencian por los colores distintos o tramas.
Para concluir
Ahora que sabemos cuáles son las gráficas compuestas, te dejamos unos pequeños tips que servirán para cuando decidas trabajar con este tipo de gráficas.
- La apariencia de los gráficos es muy importante, sin embargo, no se toma mucho en cuenta ya que el propósito de éstos es poder presentarlo de manera gráfica para que las personas puedan captar su mensaje desde el principio.
- El contenido se puede realizar de manera textual, pero si es así, no es recomendable utilizar las gráficas compuestas o ningún otro tipo de gráficas.
- Las gráficas compuestas son las que más se utilizan para incluirlo en los proyectos de investigación.