¿Cuándo utilizar un gráfico de barras?

A muchos se nos ha enseñado lo básico de un gráfico de barras, cómo funciona, para qué sirven, entre otros, sin duda, son una herramienta elemental para poder comparar cualquier tipo de información y que permita tomar una decisión en base a las conclusiones que muestra el gráfico de barras, pero se sabe realmente ¿cuándo utilizar un gráfico de barras? ¡Descubre en este post!

El diagrama o gráfico de barras

cuandoutilizarungraficodebarras

El gráfico o diagrama de barras es un gráfico que se usa para la representación de datos de variables discretas o variables cualitativas. Se forma por barras rectangulares, en la cual su altura es correspondiente a la frecuencia de cada uno de los valores de la serie de datos o variables.

Antes de explicarles cuándo utilizar un gráfico de barras, les mostraremos algunas de sus características más importantes:

  • En el eje de ordenadas, se sitúan las barras proporcionales a la frecuencia absoluta o relativa del dato.
  • En el eje de abscisas se sitúan las características de la variable, si es cualitativa o si los valores de esa variable es discreta.
  • Todas las barras tienen que tener la misma medida de anchura y no sobreponerse unas de las otras.
  • Las barras pueden ser verticales u horizontales, de acuerdo a los valores de la variable, se pueden visualizar en el eje vertical u horizontal.

Tipos de gráficos de barras

Existen por lo menos 4 tipos de gráficos de barras con los que puede trabajar, de acuerdo a las series de datos y cómo se representan.

  • Gráfico de barras sencillo: Sirve para representar la información de una solo conjunto o serie de datos.
  • Gráfico de barras agrupado: Puede representar más de 2 conjuntos o series de datos, eso sí, las series se deben representar siempre en el mismo color. En este caso, las barras se tendrán que colocar unas al lado de las otras ordenadas por categoría y así facilitar la comparación del conjunto de datos.
  • Gráfico de barras apilado: Igual que el anterior, puede representar más de 2 conjuntos o series de datos, las cuales deben ser del mismo color. En este caso, las barras que representa una categoría de cualquier variable, se deberá dividir en fragmentos que permita representar los conjuntos de datos.
  • Pirámide de población: Se trata de un diagrama o gráfico de barras bidireccional, es decir, que va en 2 direcciones contrarias, este tipo de gráfico se encarga de mostrar la población por rangos de edad y sexo en una situación específica. En una dirección se estarían visualizando las mujeres y en el otro a los hombres.

¿Cuándo se utiliza?

Ahora sabemos qué son los gráficos de barras y cuáles son sus tipos pero aún no hemos resuelto la incógnita de ¿cuándo utilizar un gráfico de barras? Entonces, sigue leyendo que en este apartado se estará explicando cuándo utilizar esta herramienta.

  • Como bien sabemos, los gráficos de barras son bastante eficientes para la comparación de categorías.
  • Con un gráfico de barras se puede realizar un histograma que permita mostrar la distribución de las series de datos del eje X. Estos histogramas se encargan de visualizar cuál es la frecuencia de cada uno de los valores en un campo seleccionado del eje X.
  • También permiten representar y comparar cualquier categoría completa, con sólo utilizar las barras apiladas o agrupadas. Estos gráficos usan una tercera variable para la subdivisión de categorías.
  • Los gráficos de barras se pueden utilizar para cualquier profesión, tarea o carrera, son ideales para la comparación de bienes en un tiempo determinado, para comparar las ventas de una empresa en un momento específico, para comparar los accidentes o enfermedades causadas en un lugar determinado, entre otros.
  • No existe un limitativo con respecto al gráfico de barras, ya que si eres una persona que desea mostrar una información y compararla con otra para ayudar a la toma de decisiones, esta es una buena opción.

Deja un comentario

contadores