Si eres estudiante de Estadística, Ingeniería, Administración, u otras áreas similares, este post podría ser su salvación, porque aquí estaremos explicando cómo hacer un gráfico de barras con una tabla de frecuencias, uno de los ejercicios más comunes. ¡Descubre más en este post!
Tabla de frecuencias
En los gráficos y en las tablas, el número de veces que se repite en una serie de datos, se le llama frecuencia de esa serie o conjunto de datos.
Para entender mejor cómo hacer un gráfico de barras con una tabla de frecuencias, les mostramos un ejemplo.
Tiempo | Nro. De días |
Soleado | 12 |
Nubes y sol | 9 |
Nublado | 5 |
Lluvia | 4 |
En una tabla los datos se organizan junto a las frecuencias que les pertenecen.
En el gráfico colocado arriba, podemos ver que cada dato está representado por medio de una barra cuya altura nos indica la frecuencia, es decir, cuántas veces está repitiendo ese dato.
¿Cómo hacer un gráfico de barras con una tabla de frecuencias?
En este apartado nos centraremos en explicar paso a paso mediante ejercicios prácticos cómo hacer un gráfico de barras con una tabla de frecuencias para así poder facilitar su comprensión respecto al tema.
- Los alumnos de un curso, realizaron una pequeña encuesta para determinar qué película era la favorita por el curso, obteniendo los siguientes resultados:
- 12 alumnos manifestaron que: Los Increíbles.
- 16 alumnos manifestaron que: Infinity Wars.
- 10 alumnos manifestaron que: Thor.
- 6 alumnos manifestaron que: Batman.
Entonces, el primer paso será graficar en una tabla de frecuencia la encuesta, para eso, se debe realizar una tabla que contenga cuatro casillas, ya que son las películas que escogieron los alumnos.
Los Increíbles | |
Infinity Wars | |
Thor | |
Batman |
El siguiente paso será agregar el título a la columna junto con el listado de las películas, en este caso la denominaremos “Películas” y en la segunda columna la llamaremos “Alumnos del curso” que es donde se reflejará los resultados obtenidos de la encuesta.
Películas | Alumnos del curso |
Los Increíbles | 12 |
Infinity Wars | 16 |
Thor | 10 |
Batman | 6 |
Con esta serie de datos podemos visualizar que la película que más prefieren los alumnos es Infinity Wars. Ahora el siguiente paso será realizar un gráfico con los datos de esta tabla.
Para hacer un gráfico, se debe primero dibujar los ejes de coordenadas, uno horizontal y uno vertical.
En el eje vertical se debe representar la cantidad de veces que se eligió una película, es decir, la cantidad de veces que los alumnos escogieron su película favorita, en cambio, en el eje horizontal se debe representar cuáles fueron las películas. Ahora, solo se debe marcar los datos recogidos en la tabla en el gráfico.
Además, la moda, es el resultado que tiene mayor frecuencia, de acuerdo a los resultados obtenidos de la encuesta, en este caso es la película Infinity Wars.
¿Para qué nos sirven los gráficos y las tablas de datos?
Las tablas y los gráficos son herramientas que se encargan de representar e interpretar la información que procede de diversas fuentes, de una manera clara, ordenada y precisa. Casi todo tipo de información se organiza en una tabla de datos y se representa en algún tipo de gráfico que muestre de manera alusiva los resultados.
De acuerdo a la cantidad de datos y las características, se puede utilizar cualquier gráfico, uno o más gráficos, dependiendo de la situación.
Los gráficos son aquellas representaciones que ayuda visualizar la información que se encuentra en las tablas de manera sencilla y rápida, además demuestra con mucha claridad la relación que puede haber o existe entre las series de datos en sí.