Básicamente, los gráficos de barras poseen 2 ejes que se unen en un ángulo mínimo del lado izquierdo inferior.
Estos ejes, son los que le darán paso a la comparación de datos que se llevará a cabo en un el gráfico. Indiscutiblemente, un eje está dibujado de forma horizontal y el otro eje, de forma vertical.
Eje Y o eje vertical
Este eje, resulta ser el eje principal, de tal manera que es como la pared que le dará paso al resto del gráfico. En realidad, en este eje vertical aparecen los valores totales, es decir los números o cantidades a expresarse, los cuales pueden ser porcentajes.
De tal manera que si se habla de una cantidad de visitas ocurridas en una página web en un determinado tiempo, los números de las visitas aparecerán en este eje vertical.
Por otro lado, el eje vertical es el que dará paso a la creación de las barras. De tal manera que al expresar el fin de la barra en algún número, esa será la comparación de la cantidad de visitas en la página web.
El eje X o eje horizontal
El eje horizontal es aquél que expresa el intervalo de tiempo o lugares que se compararán en relación a los datos expresados en el eje Y.
De tal manera, que en este eje se podrán representar los días, años, meses en los que se compararán los datos. Esto quiere decir el intervalo de tiempo en el ocurrió determinada acción.
Como es el caso de las visitas antes mencionadas a un página web, en donde conforme al eje Y se verá la cantidad de estas visitas a lo largo de los meses expresados en el eje X horizontal.
¿Por qué se necesita un eje X y un eje Y?
Indiscutiblemente, los gráficos de barras son para comparar datos. De tal manera que se necesitan ambos ejes para poder lograr la comparación de estos de acuerdo al tiempo y a la situación que se quiera representar.