¿Cómo hacer una gráfica de barras a mano?

Actualmente existen gran variedad de programas digitales para realizar cualquier tipo de gráfica. Pero el cómo hacer una gráfica de barras a mano es muy importante si no cuentas con ninguna herramienta digital.

Las gráficas de barras

comohacerunagraficadebarrasamano

Las gráficas de barra o diagramas de barra son usados para relacionar categorías que puedan ser comparadas unas con otras. Por ejemplo, cual es el salario promedio en los estados de un país. Estas gráficas usan barras rectangulares. Pueden incluir más de dos situaciones; por lo que existen distintos tipos las gráficas de barras compuestas, múltiples y simples. Sigue leyendo para saber cómo hacer una gráfica de barras a mano.

Diseñar este tipo de barras en línea o con programas digitales es muy sencillo, pero cuando lo tenemos que hacer a mano el proceso es un poco más complicado. Uno de los aspectos que debemos tomar en cuenta es que las barras deben tener un tamaño proporcional al porcentaje o al número que representan. Incluso las barras pueden estar orientadas tanto vertical como horizontalmente.

¿Cómo hacer una gráfica de barras a mano?

Para realizar una gráfica de barras debemos recolectar los datos necesarios, como por ejemplo, película preferida de los alumnos de sexto grado. Las categorías serían todas las películas Pitufos, Thor, Linterna Verde y Crepúsculo y las cantidades podrían ser 12, 16, 10 y 6. En cuanto a las relaciones tenemos Pitufos = 12, Thor = 16, Linterna Verde = 10 y Crepúsculo = 6. Ya teniendo los valores correspondientes procedemos a dibujar, el papel ideal una hoja milimetrada.

Realizamos una “L” grande, la base o eje “X” sería para anotar las categorías y el eje vertical o “Y” para vaciar las variables cuantitativas (cantidades). En cuanto al eje “X” se divide en tantos segmentos como sean necesarios, en este caso en 4 segmentos, los cuales pueden medir 2 cm. En este eje se colocan los nombres o las iniciales de cada película y lo llamaremos “Película”. Presta mucha atención para que aprendas bien.

Ahora vamos con el eje “Y” (valores), se separa en segmentos de la misma medida del eje “X” (2 cm), entonces vamos a fijarnos en el valor más alto que es 16. Si dividimos 16 entre 2 cm, deberíamos separar el eje “Y” en 8 segmentos de 2 cm cada uno, desde 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14 y 16. Sin embargo, si queremos colocar menos divisiones tendríamos ajustarlo. En tal caso empezaríamos desde 4, 8, 12 y 16, aunque la medida de cada rango siga siendo de 2 cm.

Modo de dibujar las barras en la gráfica

Tomamos la relaciones Pitufos = 12, Thor = 16, Linterna Verde = 10 y Crepúsculo = 6. Ubicamos 12 en el eje “X” y marcamos la intersección con Pitufos, allí dibujamos la primera barra desde ese punto hacia abajo o eje “Y”. Todas las barras podrían dibujarse con un ancho de 1 cm. Seguimos con Thor, marcamos la intersección con el número 16 y procedemos igual, dibujamos la barra desde ese punto hasta abajo. Hacemos igual con cada una de las relaciones.

Si algún resultado fuese decimal o fracción (11,3 o 14,8) el valor a colocar es redondeado al valor entero más cercano (12 o 15). Por otro lado, es importante que las barras no se topen por lo cual hay que dejar entre ellas un espacio fijo igual en toda la gráfica.

Ahora ya sabes cómo hacer una gráfica de barras a mano, si sigues las recomendaciones y cuentas con los datos necesarios tu grafica será fácil de interpretar.


Deja un comentario

contadores