A primera vista los histogramas y los gráficos de barras son prácticamente lo mismo, pero no es así.
Cada uno tiene características que los diferencia, tanto al momento de realizar los cálculos, en la manera en cómo se expresen las variables, ya sean cualitativas o cuantitativas, como la forma en que se quieran expresar los resultados en una investigación.
Es decir, todo depende del tipo de investigaciones y sus datos.
Características que diferencian un histograma de un gráfico de barras
Lo primero que se debe conocer es en qué tipo de investigaciones estadísticas se puede utilizar estas herramientas.
Por lo tanto, conocer el tipo de variable es importante, ya que esta definirá en qué momento se empleará esta herramienta.
Características y diferencias entre un histograma y un gráfico de barras
- El histograma se utiliza cuando las variables de los datos son cuantitativas y a su vez continuas, de igual forma se pueden expresar a través de variables cualitativas de tipo ordinales.
- En cambio, el gráfico de barras se utiliza en aquellas investigaciones que arrojan variables cualitativas ubicadas en el eje (X). Es decir, cualidades no numéricas.
- En el gráfico de barras el resultado de la frecuencia relativa se mide a través de la altura de cada barra.
- En el histograma la frecuencia no se mide por la altura, sino por el área de cada barra. Para calcular esa área se debe. La barra se encuentra ubicada en el medio de cada dato del eje (X).
- En el gráfico de barras la escala de medición debe ser nomina u ordinal, mientras que el histograma los datos deben estar en una escala de medición de intervalos.
Diferencia de realizar un histograma y un gráfico de barras
Histograma:
- En el eje (X) se deben colocar los datos en intervalos de manera consecutiva y en el eje Y las frecuencias. Luego se une cada intervalo con la frecuencia correspondiente, la barra se formará justamente en el medio de cada número que forme un intervalo.
Gráfico de barras:
- En el eje (X) se deben colocar los datos cualitativos y en el eje (Y) las frecuencias de forma consecutiva. Cada dato cualitativo se va a representar por el nombre que le corresponde o la característica, ubicado con una pequeña líneas sobre el eje para posicionarlo. Luego se unirá la frecuencia del eje (Y) con la posición que ocupa en el eje (Y).
¿En qué se parece un histograma a un gráfico de barras?
Un histograma y un gráfico de barra son muy parecidos, ya que ambos tienen la misma figura.
Ambas herramientas estadísticas se representan por medio de barras compuestas por líneas rectas. Se utilizan para resumir los análisis obtenidos en una investigación para facilitar la comprensión de los resultados.
Los dos se desarrollan por un eje X para las variables y un eje Y para las frecuencias.